martes, 12 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Acces
Acces es una base de datos
En ella hay información organizada en tablas
Y puedes crear lo siguiente:
filtros
informes
formularios
consultas
registros
Para crear un formulario has lo siguiente:
-Da click en la pestaña de "crear"
-Y selecciona "formulario"
Para crear un informe haz lo siguiente:
-Da click en la pasteña "crear"
- y da click en "informe"
Para crear un filtro haz lo siguiente:
-ve a la pasteña "inicio"
-y
Y da clik en filtro
Para crear una consulta:
-ve a la pestaña "crear" y selecciona "consulta"
"una base de datos puede tener las tablas que tu quieras"
Comandos de HTML
<HTML> - Inicio de mi programa
<HEAD> - Permite insertar encabezado
<TITLE> - Poner tìtulo al encabezado
<BODY> - Indica el inicio de la parte principal
<P> - Inicio o fin del texto
<FONT> - Permite dar formato al texto
<IMG SRC> - Permite insertar una imagen
<AH REF> - Permite insertar un hipervínculo
- Al terminar un texto se inserta (\); ejemplo:
<P> - Principio <\P> - Fin
jueves, 24 de enero de 2013
Tema Libre: Bullying
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying
) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Nivel educativo en México
Yo opino que...
Mèxico tiene muy bajo nivel educativo ¿Por que?...
La Unesco publicó la décima edición del Informe de Seguimiento de las metas del programa Escuela Para Todos en el Mundo. El informe muestra el estado de desarrollo de seis objetivos educativos generales planteados como metas en el año 2000, para realizarse hacia 2015. Entre las mediciones realizadas, podemos observar a nuestro país con un importante rezago con relación a países avanzados, quedando relegados al puesto número 48, entre alrededor de 75 países en conocimientos de niños de 15 años.
Un enfoque clave de este monitoreo educativo es el énfasis que pone en las desigualdades y los rezagos que sufren diferentes tipos de poblaciones, por ejemplo las diferencias que hay entre ricos y pobres, hombres y mujeres, los rezagos de las provincias en un país, entre otras. Además, se observan los rezagos de nuestro país con relación a otros.
En la tabla del lado derecho, observamos el rezago de nuestro país, que ocupa la posición número 48 con un atraso importante en los conocimientos en matemáticas de jóvenes de 15 años.
Además se observa el rezago educativo entre ricos y pobres en México, pues mientras el 65% de los jóvenes de 15 años con altos recursos tiene conocimientos de matemáticas de su nivel, entre los sectores menos favorecidos sólo una cuarta parte adquiere este conocimiento.
Otro elemento a destacar es que al menos los primeros 30 países en la tabla tienen al menos a 90% de sus jóvenes prósperos con conocimientos de matemáticas de su nivel, al tiempo que han reducido la exclusión educativa de los menos favorecidos a un margen menor.
Finalmente, otro elemento de desigualdad educativa es la diferencia entre hombres y mujeres. En México, las mujeres acceden en menor medida al conocimiento que los hombres, de acuerdo con la Unesco.
A demàs piendo que es un poco malo para el pais y esto tiene consecuencias negativas.
Comentario de la Clase
Se me hace mejor las clases de ahorita que de antes, ya que me gusta trabajar con blogs, y aunque aveces son un poco irresponsable con los trabajos, se que puedo mejorar en eso y sacar buenas calificaciones, espero para este bimestre que viene mejorar mi desempeño academico.
martes, 22 de enero de 2013
Tema Libre: Bullying
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
viernes, 11 de enero de 2013
Efectos Colaterales en la Tala de Árboles Y Medios Para Prevenirlo
Los humanos hemos cortado todo tipo de árboles de los bosques por miles de años, pero nunca tan excesivamente como ahora.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas.
La tala excesiva amenaza la salud de la naturaleza de muchas maneras, y no solo a la naturaleza si no también a los humanos, ya que afecta el bienestar social y económico, las talas esparcidas, particularmente la tala total, provoca la desfragmentación del bosque y conduce a la pérdida de biodiversidad.
Otra consecuencia es la erosión de los suelos, en algunas áreas el suelo puede recuperarse después de varios siglos, mientras que las especies que habitaban esas áreas sufren estos cambios en su hábitat.
Los ritmos de deforestación que sufre nuestro país son alarmantes. La acelerada destrucción de los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de ese ecosistema. Entre esas especies se encuentra la humana.
En México la principal causa de la tala de árboles es la creación de espacios dedicados al cultivo o en potreros, esta práctica ha sido fomentada por todos los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus múltiples beneficios ni su carácter vital.
Otro factor que atenta contra los bosques es la tala ilegal, un problema grave en nuestro país pues se estima que el 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.
Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, pero esto no es un problema a futuro, sino un problema que ya estamos viviendo que nos trae una gran multitud de efectos secundarios.
Las consecuencias son muy notorias, nosotros podemos comenzar a preocuparnos por cuidar nuestros bosques, y tomar medidas para la disminución de la tala de árboles:
• Utilizar más materiales reciclados.
• Poner altos impuestos a la deforestación de arboles.
• Plantar un árbol por cada árbol que sea talado.
• Crear conciencia de las consecuencias de la tala de árboles.
Finalmente los seres vivos somos quienes sufrimos estas consecuencias y los humanos somos los causantes de estas, por lo que disminuir todos estos efectos está en nuestras manos.
Responsabilidad en el Uso de Redes
Una red social puede asemejarse a un sinfín de objetos o herramientas: coches, televisores, sierras, cuerdas… Cuanto menos, en lo que respecta a las posibilidades de uso; estos artilugios, como tantos otros, pueden manejarse con criterio y sentido común o por el contrario emplearse negligentemente con un fin distinto al que se supone poseen. El posible mal uso -incluyendo el abuso- de cualquier cosa no debe constituir un argumento válido para demonizarla ni criticarla.
Esto mismo es aplicable a las redes sociales; sus bondades y ventajas están ahí y son plausibles, como también lo son los perjuicios que puede causar un uso irresponsable por parte de quienes forman parte de ellas. Teniendo en cuenta que una parte significativa de estos usuarios son menores de edad, dicha responsabilidad atañe directamente a los padres, quienes deben ejercer cierto control sobre ese aspecto del ocio de sus hijos por mucho miedo o indeferencia que les produzcan las nuevas tecnologías. El mal uso no tiene por qué provenir de una firme voluntad, sino que puede ser un simple fruto de la ignorancia o la inocencia; como es lógico, dejar una herramienta tan poderosa en manos de alguien que no sabe manejarla -los niños- es una auténtica negligencia, tanto como permitirles jugar con dinamita o serpientes venenosas.
Pero no hay que ser alarmista, ni mucho menos. Las redes sociales no son caldo de cultivo para pedófilos ni asesinos en serie, tan sólo constituyen una nueva dimensión de interacción a la que puede trasladarse prácticamente cualquier circunstancia de la vida real. Sólo unos padres neuróticos prohibirían a sus hijos salir a la calle por miedo a algún infortunio, y sólo los irresponsables se desentenderían por completo de lo que pudieran hacer en ella. El equilibrio reside, como en casi todo, en la pura sensatez. Los expertos recomiendan a los padres ejercer cierto control, al menos a aquellos con hijos aún preadolescentes, pero por otra parte hacen hincapié en que no ha de ser intrusivo en la intimidad de los jóvenes. Éstos, por pocos años que tengan, poseen un terreno inviolable que los padres han de saber localizar y respetar, pues invadirlo por querer remediar un posible peligro puede acarrear daños colaterales de orden familiar.
Cabe subrayar, dentro de la educación actual, la responsabilidad de los padres para con el mundo de Internet, ya que es pieza fundamental en el desarrollo personal y social de sus hijos y eso lo convierte en un asunto sobre el que deben tener algún conocimiento o noción. Han de saber que las páginas de interacción social son capaces de aportar gran cantidad de beneficios y entretenimiento sano a niños y adolescentes, quienes aprenden, a veces inconscientemente, a tolerar toda serie de opiniones y factores contrarios o ajenos a su realidad más inmediata. La conexión instantánea con cualquier persona les habilita a cultivar amistades que sin las redes sociales estarían condenadas a olvidarse, y la existencia de espacios temáticos constituye una gran ayuda para su aprendizaje voluntario.
Las redes sociales son, pues, una nueva herramienta de ocio y diversión que ha calado con fuerza entre millones de personas, sobre todo niños y jóvenes. Como pudo suceder antaño con los coches de choque, las peonzas, la televisión en color o las combas, las redes también son capaces de provocar negligencias y excesos, y del mismo modo que muchos padres supieron controlar los peligros de entonces, los de hoy en día deben obrar de igual manera y con idéntico criterio.
Ventajas Y Desventajas de las Redes Sociales
Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades”. Pero ¿Qué es una Red Social? Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.
Algunos años atrás, específicamente en el 2000 y 2001 surgieron los primeros sitios dedicados a formar grupos de amigos que llegaron a ser bastante populares: My Space, Friendster, Tribe, el primero surgido en Estados Unidos, que tenía como interés común entre los usuarios la música, convirtiéndose en una gran herramienta para que músicos independientes dieran a conocer sus propuestas. Más tarde llegó el famoso Facebook que actualmente está en pleno auge siendo la red social número uno y que nació como parte de un proyecto para mantener contacto entre universitarios.
Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco tiempo se ha transformando en un factor clave para hacer negocio y ganar mayor credibilidad con los consumidores. Esta red ha crecido mucho en los últimos años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo. Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras amistades. Pero como todo tiene ventajas y desventajas y el uso de estos nuevos canales de comunicación no son la excepción, por ello enumeramos los siguientes puntos, que proponen lo bueno y lo malo que trae abrir un perfil.
Perfil Personal
La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Andy Warhol, icono del pop-art estadounidense lo decía en 1968 “En el futuro todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fama”.
Ventajas
- Reencuentro con conocidos.
- Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
- Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
- Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
- Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
- Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
- Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
- La comunicación puede ser en tiempo real.
- Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
- Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas
- Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
- Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
- Falta en el control de datos.
- Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
- Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
- Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
- Perfil Empresarial o Grupal
- Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún tiempo pudimos imaginar y ahora con las Redes Sociales y otras comunidades virtuales se incrementan los canales de negocio. En México se empieza a manifestar todo un panorama empresarial, en donde casi un millón de personas ya utilizan estas plataformas multimedia para hacer crecer sus empresas.
Perfil Empresarial o Grupal
Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún tiempo pudimos imaginar y ahora con las Redes Sociales y otras comunidades virtuales se incrementan los canales de negocio. En México se empieza a manifestar todo un panorama empresarial, en donde casi un millón de personas ya utilizan estas plataformas multimedia para hacer crecer sus empresas.
Ventajas
- Útiles para la búsqueda de personal.
- Son utilizadas en forma de Intranet.
- Permiten realizar foros y conferencias online
- Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
- El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
- En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
- Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.
- Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.
Desventajas
- Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.
- Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
- Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.
- Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.
- El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.
- Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.
La Regla de las 3 "R"
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir es la más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente
Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en portavelas, cenicero, maceta o florero (otro uso). Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.
Reciclar es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a través de un proceso industrial o casero convierte a papel nuevo. Lo bueno del reciclaje es que actualmente casi todo tipo de basura se puede reciclar y muchos municipios ya lo tienen integrado a su sistema de recolección de basura.
La Virgen de Guadalupe
El martes 12 de diciembre de 1531 ocurrió la aparición de la Santa Imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate de Juan Diego. La mañana de ese mismo día tuvo lugar el solsticio de invierno, que para las culturas prehispánicas significaba: el Sol moribundo que vuelve a cobrar vigor, el nacimiento del nuevo Sol, el retorno de la vida. Ya que el solstico de invierno es el punto en el cual la tierra, en su recorrido en torno al Sol, da un cambio de dirección en su orbita y comienza a acercarse al astro rey. Con este cambio de dirección se tiene la impresión de que el Sol va recobrando su fuerza y que el invierno va debilitándose.
Para los indígenas el solsticio de invierno era el día más importante en su calendario religioso, era el día en que el Sol vence a las tinieblas y surge victorioso. Por esto no es casual que precisamente en ese día la Virgen de Guadalupe haya presentado a su Hijo Jesús a los pueblos indígenas porque así ellos pudieron comprender que Ella traía en su seno al Dios verdadero.
¿Qué hay en el Manto de la Virgen de Guadalupe?
De acuerdo con el doctor Juan Homero Hernández Illescas se comprueba, con admirable exactitud, que en el manto de la Virgen de Guadalupe está reproducido el cielo del momento de la aparición: la mañana del solsticio de invierno de 1531.
En el manto están representadas las estrellas más brillantes de las principales constelaciones visibles desde el Valle del Anáhuac aquella madrugada del 12 de diciembre de 1531. Allí están las constelaciones completas. Las estrellas se encuentran agrupadas como en la realidad. Deslumbrantes testimonian la grandeza del milagro.
Dignidad
La palabra "dignidad" es abstracta y significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus, a, um, que se traduce por "valioso". De aquí que la dignidad es la calidad de valioso de un ente.
El valor está insertado dentro de uno de los trascendentales o propiedades máximas del ente: el bien. Así, todo lo valioso es bueno, aunque no todo lo bueno es valioso.
El bien puede ser considerado, en nuestra opinión, de dos modos: a) suponiendo una tendencia hacia el deseo; y b) en cuanto a la perfección del en sí mismo. En el primer caso, el deseo proviene de una imperfección: lo que se quiere, se desea porque no se tiene. A la vez, el deseo expresa una tendencia hacia una plenitud: lo que se quiere, se desea porque el deseoso anhela ser mejor. Por tanto, el bien perfecciona, de algún modo, al ser que experimenta el deseo. Lo que se desea, se presenta como el bien por excelencia por ende, este bien excelente es el valor.
El segundo modo es considerar el bien en cuanto a las perfecciones que el ser tiene en sí mismo, independientemente de que sea o no objeto de un deseo. En este sentido Bcuchot, inspirándose en Santo Tomás, define la calidad de valioso o dignidad como "una bondad que resulta del ser mismo de la cosa". Esa bondad, a su vez, es resultado de las cualidades que, en sí mismo, tiene el ser. Un ser es perfecto cuando tiene todas las propiedades esenciales que debe tener para ser lo que es. En consecuencia, la dignidad o calidad de valioso dimana de las perfecciones que tiene un ser en sí mismo, lo cual, a su vez, lo hace ser bueno, ontológicamente hablando, e independientemente de la posibilidad que tenga de satisfacer deseos.
jueves, 10 de enero de 2013
Respeto
La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”.
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
El respeto no sólo se manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las leyes. También se expresa hacia la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros o los hijos y sus padres.
El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.
Por el contrario, la falta de respeto genera violencia y enfrentamientos. Cuando dicha falta corresponde a la violación de una norma o de una ley, incluso es castigada a nivel formal. Este castigo puede ser una multa económica o hasta el encarcelamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)