Lost In Love
martes, 12 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Acces
Acces es una base de datos
En ella hay información organizada en tablas
Y puedes crear lo siguiente:
filtros
informes
formularios
consultas
registros
Para crear un formulario has lo siguiente:
-Da click en la pestaña de "crear"
-Y selecciona "formulario"
Para crear un informe haz lo siguiente:
-Da click en la pasteña "crear"
- y da click en "informe"
Para crear un filtro haz lo siguiente:
-ve a la pasteña "inicio"
-y
Y da clik en filtro
Para crear una consulta:
-ve a la pestaña "crear" y selecciona "consulta"
"una base de datos puede tener las tablas que tu quieras"
Comandos de HTML
<HTML> - Inicio de mi programa
<HEAD> - Permite insertar encabezado
<TITLE> - Poner tìtulo al encabezado
<BODY> - Indica el inicio de la parte principal
<P> - Inicio o fin del texto
<FONT> - Permite dar formato al texto
<IMG SRC> - Permite insertar una imagen
<AH REF> - Permite insertar un hipervínculo
- Al terminar un texto se inserta (\); ejemplo:
<P> - Principio <\P> - Fin
jueves, 24 de enero de 2013
Tema Libre: Bullying
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying
) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Nivel educativo en México
Yo opino que...
Mèxico tiene muy bajo nivel educativo ¿Por que?...
La Unesco publicó la décima edición del Informe de Seguimiento de las metas del programa Escuela Para Todos en el Mundo. El informe muestra el estado de desarrollo de seis objetivos educativos generales planteados como metas en el año 2000, para realizarse hacia 2015. Entre las mediciones realizadas, podemos observar a nuestro país con un importante rezago con relación a países avanzados, quedando relegados al puesto número 48, entre alrededor de 75 países en conocimientos de niños de 15 años.
Un enfoque clave de este monitoreo educativo es el énfasis que pone en las desigualdades y los rezagos que sufren diferentes tipos de poblaciones, por ejemplo las diferencias que hay entre ricos y pobres, hombres y mujeres, los rezagos de las provincias en un país, entre otras. Además, se observan los rezagos de nuestro país con relación a otros.
En la tabla del lado derecho, observamos el rezago de nuestro país, que ocupa la posición número 48 con un atraso importante en los conocimientos en matemáticas de jóvenes de 15 años.
Además se observa el rezago educativo entre ricos y pobres en México, pues mientras el 65% de los jóvenes de 15 años con altos recursos tiene conocimientos de matemáticas de su nivel, entre los sectores menos favorecidos sólo una cuarta parte adquiere este conocimiento.
Otro elemento a destacar es que al menos los primeros 30 países en la tabla tienen al menos a 90% de sus jóvenes prósperos con conocimientos de matemáticas de su nivel, al tiempo que han reducido la exclusión educativa de los menos favorecidos a un margen menor.
Finalmente, otro elemento de desigualdad educativa es la diferencia entre hombres y mujeres. En México, las mujeres acceden en menor medida al conocimiento que los hombres, de acuerdo con la Unesco.
A demàs piendo que es un poco malo para el pais y esto tiene consecuencias negativas.
Comentario de la Clase
Se me hace mejor las clases de ahorita que de antes, ya que me gusta trabajar con blogs, y aunque aveces son un poco irresponsable con los trabajos, se que puedo mejorar en eso y sacar buenas calificaciones, espero para este bimestre que viene mejorar mi desempeño academico.
martes, 22 de enero de 2013
Tema Libre: Bullying
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)